De Padova

Milán / Italia

Contactar
Sitio Web
Cambiar e innovar, dejar el sendero conocido para adentrarse en territorios inéditos. Son estos los rasgos distintivos de De Padova, histórica empresa italiana conocida por su producción, entre otras cosas, de sillones, sofás, camas, complementos decorativos, librerías y muebles de almacenaje. Una realidad sólida, dotada de una creatividad típicamente italiana, rebelde, que no se conforma con seguir los esquemas o las definiciones predeterminadas. La innovación entendida como punto de partida y no de llegada marca la actuación de una empresa que desde hace más de 50 años es capaz de asombrar. Un punto de referencia para quienes buscan no solo muebles, sino auténticas composiciones de diseño capaces de embellecer cualquier ambiente. La actuación de De Padova siempre ha destacado por sus ganas de innovar, explorar territorios desconocidos para proponerlos al público internacional. La continua vocación por lo bello y el detalle encuentra en la apertura hacia lo diferente una continua fuente de inspiración. De Padova emprendió hace años un camino creativo donde cada proyecto es hijo de referencias culturales variadas, mudables, capaces de sintetizar el gran diseño cosmopolita y el gusto popular.

Librerías, sofás y sillones: el mobiliario para el salón según De Padova

De Padova reinventa y aprovecha lo que hoy en día puede identificarse como un auténtico lenguaje estilístico, en el que cada mueble ha sido concebido como una entidad independiente, y sin embargo es capaz de compartir la escena con otras creaciones de diseño. Es precisamente esta habilidad para proponer soluciones sobrias, y por ello de estilo muy refinado, lo que hace de De Padova una entidad fascinante y única en el campo del diseño italiano.
La búsqueda continua de la belleza y de soluciones artísticas no convencionales ha llevado a De Padova a desarrollar un catálogo de propuestas articulado. La colección de librerías y muebles de almacenaje de Vico Magistretti propone ideas y concepciones capaces de resultar siempre modernas, como en el caso de Tani Moto, una librería modular independiente, con estantes interiores desplazables en 5 posiciones distintas. Innovación y estilo también son las características de los sillones de De Padova, entre los que encontramos la butaca Blendy, del diseñador japonés Omi Tahara, que pertenece a la colección del mismo nombre, de la que forman parte una cama y dos sofás. Diseño y funcionalidad se encuentran en las creaciones de Philippe Nigro como Pilotis, en la versión sofá o butaca, ambos de tela desenfundable. Uno de los muebles quizá más icónicos y representativos de la casa es la librería 606 Universal Shelving System: anclada a la pared o independiente, por tanto usada también como divisorio con unos montantes que la fijan al suelo y al techo, es ligera, funcional y versátil, puede usarse como librería pero también como vestidor. Camas, sillas, mesas, muebles para exteriores y contract completan una gama de soluciones que también incluye una amplia oferta de complementos decorativos. Para De Padova, cada objeto tiene su propia dignidad artística. Una muestra de ello es el escabel de piel de la colección Erei, diseñada por Elisa Ossino.

El mobiliario De Padova, desde los años 50 hasta nuestros días

Corría el año 1956 cuando Fernando y Maddalena De Padova dieron comienzo a su actividad empresarial en el showroom de Vía Montenapoleone, en el corazón de Milán. Su actividad principal consistía en la importación de muebles y complementos desde Escandinavia, un episodio inédito en Italia. En los años 60, el encuentro con las creaciones de Charles Eames empujó a De Padova a ampliar sus horizontes, incorporando los conceptos propios de la obra de grandes maestros como Alexander Girard y George Nelson. Tras ceder la marca ICF, la empresa se renovó aún más, creando en los años 80 la primera línea de muebles con la marca De Padova. En ese período la empresa unió su nombre a los de diseñadores como Achille Castiglioni, Dieter Rams y Vico Magistretti. El nuevo showroom de Corso Venezia, en Milán, se fue convirtiendo cada vez más en un lugar que se asomaba a mundos lejanos, concepciones diferentes y estilos exóticos. Los años 90 estuvieron marcados por las colaboraciones con Renzo Piano y los prestigiosos proyectos llevados a cabo para el Centro Georges Pompidou de París, el restaurante Morgan Library de Nueva York y la sede central de Il Sole 24 Ore, en Milán. La llegada del nuevo milenio coincidió con el relevo generacional dentro de la empresa y la entrada en escena de Valeria y Luca De Padova. La actividad, cada vez más estructurada y eficiente desde el punto de vista directivo, fue adquirida en 2015 por Boffi. Esta unión fue el enésimo paso firme hacia una posición de liderazgo en el sector del diseño contemporáneo. Con el traslado del histórico espacio de Corso Venezia a un nuevo showroom en Vía Santa Cecilia 7, el alma inconformista de la empresa, siempre orientada al cambio y a romper esquemas, se refuerza una vez más.

Soluciones De Padova

Productos De Padova

Catálogos De Padova

Noticias De Padova

Guardar en:
AI Search AI Search

Tu historial de búsqueda Borrar

O prueba uno de los ejemplos a continuación

Estanterías divisorias para espacios abiertos
Sillas ergonómicas para oficina en casa
Sillones estilo años 50
Resultados de la búsqueda visual Resultados de la búsqueda visual